fbpx

Tips para amar la cocina saludable

Si quieres llevar un estilo de vida saludable, cocinar tus propios alimentos hará una gran diferencia.  Siii, ya sé que no son muy buenas noticias para los que no se acercan a la cocina.  Sin embargo, son grandes las ventajas que obtienes al hacerlo:

  • En primer lugar,  cocinar mejora tu relación con la comida al haber participado del proceso;
  • En segundo lugar, controlas los ingredientes y las cantidades que vas a utilizar;
  • Finalmente, le pones tu amor a la comida. Así será más fácil cumplir tus metas de perder peso o mejorar tu salud.

Cuando yo empecé a interesarme por la comida saludable tenía dudas sobre qué recetas preparar, me cansaba de las mismas recetas de siempre y no tenía muy claro qué podía y qué no podía hacer.  Así que si estás entrando en este mundo de la alimentación sana, quiero compartirte esta guía con las estrategias que a mi me han funcionado para que te disfrutes esta experiencia de cocinar y crees esos hábitos que tanto anhelas.

Cocinar tus alimentos es la puerta de entrada a una vida saludable — Coach Diana Bermúdez

Vamos a las estrategias!!!

Compra unas tazas medidoras: de 1 taza, ½ taza, 1/3 taza, ¼ taza. También cucharas medidoras: 1 cda, ½ cda, 1 cdita, ½ cdita.  Así no te vas a equivocar en las recetas usando más cantidades y las comidas te van a quedar deliciosas y nutritivas.

Ten en tu despensa estos alimentos básicos para preparar tus recetas saludables:

  • Stevia
  • Cacao
  • Arroz integral / quinoa
  • Semillas de chía / linaza
  • Avena / arepas de maíz / plátanos / maduros
  • Proteínas (Huevos, pollo, pescado, carne, yogurt griego, queso)
  • Grasas saludables (Aceite de oliva,  aceite de coco, ghee, aceite de ajonjolí)
  • Especias ( Tomillo / orégano / laurel / romero)
  • Leguminosas ( Lentejas/ garbanzos / fríjoles)
  • Frutos secos (Almendras, nueces, macadamias, pistachos, etc.)
  • Frutas (Fresas, manzanas, peras, kiwi, melón, bananos, arándanos, etc.)
  • Verduras (Habichuelas, zanahorias, apio, calabacín, brócoli, pimentón, coliflor, berenjenas, etc.)

Planea lo que vas a comer, procura tener claro qué vas a comer en tu semana antes de meterte a la cocina, así sabrás qué ingredientes necesitas y se te facilitará el trabajo.

Busca recetas en redes sociales que tengan ingredientes sanos y empieza por las que veas menos elaboradas (Puedes revisar mi Instagram y Facebook como referencia).

Escribe el menú de la semana con las recetas que escogiste para tus desayunos, meriendas, almuerzos y cenas.  Valida que hayas comprado todo en el mercado y estás lista para cocinar!!!

Usa sólo estos métodos de cocción:

  • Asados
  • Sofritos (Poco aceite, que tu comida no nade en el aceite)
  • Horneados
  • Al vapor
  • Cocidos

Trata de no apanar con harinas refinadas ni fritar tus alimentos.

Diviértete cocinando, cambia las recetas a tu gusto, experimenta!! Si tienes hijos puedes involucrarlos en este proceso creativo.

Estas  estrategias  me han funcionado muy bien y espero que te ayuden a incrementar tu amor por la cocina, cuéntame si deseas que te acompañe en el proceso con algunos de mis talleres de cocina saludable 🙂

Abrazos!

Diana Bermúdez
Coach de nutrición Holística

Déjame tu comentario